Benito Peralta (Papito) †

Jefe Supremo de la Comunidad Pai Pai (1932-2002)

LA COMUNIDAD PAI PAI EN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA

Organización Social

Entrevistas

Sr. Amado Albáñez Arballo, Representante Consejero a Nivel Nacional de la Comunidad Paipai. Entrevista en las oficinas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 21 de septiembre, 2009.
El señor Amado Albáñez Arballo se encontraba haciendo trámites en Ensenada. En forma de plática, el Sr. Albáñez Arballo expresó que vive en la Misión Santa Catarina, la cual se encuentra a 100 km de la carretera que va de Ensenada a San Felipe. Tiene una hija estudiando la licenciatura en Educación en la UABC, Cynthia Tamara Hernández. Lo que le gusta de su comunidad es el sentido de libertad y tranquilidad. La actividad principal actual de la comunidad Paipai es la artesanía. Entre los servicios que cuenta la comunidad están la leña, agua potable y electricidad.
Considera que uno de los problemas que enfrentan es la falta de médicos ya que sólo va a la clínica algún estudiante de medicina una vez por semana y en caso de emergencia tienen que transportarse al Hospital General de Ensenada. Otro problema que encuentra es que cuando se tramita algún proyecto o cualquier documentación de gobierno, hay que acudir a las oficinas del Gobierno Municipal y los hacen ir y venir constantemente. La comunidad Paipai en su conjunto cuenta con 600 miembros. La mitad de ellos hablan español y la otra mitad habla el idioma Paipai y el español. Muy pocas personas mayores de entre 80 a 90 años hablan únicamente Paipai.
Entre sus ceremonias tradicionales están los bailables, las bodas, el luto y otras secretas. En la actualidad ya no sólo se dan casamientos entre Paipai. Se casan con otros miembros de comunidades indígenas de la región y también con personas que incluso viven en otros estados de la República Mexicana. Desde hace ya varios años no se sienten discriminados por ser indígenas, por el contrario, se sienten orgullosos de ser Paipai. En cuanto a su organización social, tienen un Presidente de Bienes Comunales, el Sr. José Manuel Castro Flores; un Consejero de Vigilancia, el Sr. Jesús Cañedo Mendoza; dos Consejeros, los Señores Adilón Cañedo y Cesaño Arballo Higueras. Los jóvenes que son empleados o estudian fuera de la comunidad generalmente regresan. Algunos, como el caso de su hija Cinthya, vienen a la UABC sólo a clases y regresan.
Sus Jefes Supremos fueron Juan Albañez † y Benito Peralta †. En asamblea deciden quiénes ocuparán cargos. Actualmente la asamblea no ha decidido quiénes sustituirán a sus Jefes Supremos pues no han encontrado a alguien que consideren a la altura de sus Jefes Supremos que fallecieron. El Sr. Benito Peralta murió en 2002 a la edad de 70 años.
En cuanto a escuelas, no cuentan con educación escolar bilingüe pero están en trámites para que se implemente una escuela de este tipo. Hay una primaria y una telesecundaria. Ahora las mujeres están incluidas en cualquier actividad. No se les discrimina pues “hay mujeres muy sabias”. Entre ellas está la Sra. Dolores Armendia González Castro, Representante de Santa Catarina y Supervisora de Educación Indígena de la sección 711. El Sr. Joel Cota también es Representante de Santa Catarina. Otras comunidades Paipai están en Jamau y San Isidoro, en el Valle de la Trinidad. Los habitantes de Jamau tienen problemas pues no poseen la tierra. Se encuentra en manos de la familia Loperena. No tienen inconveniente en recibir visitas. Sólo en el caso de alguna ceremonia, sí se debe pedir permiso a sus representantes.
Entrevista a la Srita. Cynthia Tamara Hernández. Joven Paipai, estudiante de la Lic. en Educación de la UABC, Campus Ensenada. Sábado 21 de noviembre, 2009.
Personal
Auka Tamy,
1. Además de la Universidad, ¿cuáles son tus principales intereses o hobbies?
Jugar en un equipo de Volibol.
2. ¿Qué haces en tu tiempo libre?
Leer y cuando estoy en mi comunidad, visitar a mi familia
3. ¿Qué música te gusta escuchar?
Por lo general, la usual, lo que sea, pero a veces escucho a mi papá cantar, que canta kuri-kuri.
4. ¿Te gusta asistir a bailes y bailar?
Sólo a los que son culturales de las comunidades.
Profesional
1. ¿Por qué decidiste estudiar Educación?
Es una forma de ayudar a mi comunidad e inculcar la educación.
2. ¿Cómo te visualizas al término de tu carrera?
Un ejemplo para que los jóvenes de mi comunidad estudien.
3. ¿Dónde te gustaría desarrollarte profesionalmente?
En mi comunidad, como maestra.
Familia y comunidad
1. ¿Cuántos integrantes tiene tu familia?
Somos cinco.
2. ¿A qué se dedica tu familia?
Mi papá es consejero de las comunidades indígenas; mi mamá, ama de casa; y hermanos hacen trabajos temporales.
3. ¿Te gusta de vivir en Santa Catarina?
Sí.
4. ¿Hay algo que no hay y que te gustaría que hubiera?
No.
5. ¿Cuáles son los principales cambios que observas en la comunidad en los últimos años?
La electricidad y un poco de tecnología, como teléfonos celulares movistar.
6. ¿Crees que ha habido cambios en las costumbres?
Un poco, porque se están olvidando.
7. ¿En qué actividades participan los jóvenes en la comunidad?
Deportes, trabajos comunitarios.
8. ¿Participan los jóvenes en la toma de decisiones de la comunidad?, si es así ¿cuáles?
Por lo general no, pero sí se les toma en cuenta.
Lengua
1. ¿Hablas Pai Pai?
Sí.
2. ¿Crees importante que se continúe hablando la lengua Pai Pai, por qué?
Sí. Es una forma de seguir con nuestra cultura, que es bonita.
3. ¿Te sabes canciones y cuentos Pai Pai?
Sólo cuentos.
4. ¿De qué hablan la letra de las canciones?
Son sucesos y anécdotas de los cuentos
5. ¿En general a qué se refieren los cuentos, por ejemplo, son lecciones, fábulas, o hablan de costumbres?
Se refieren a fábulas y anécdotas.
6. ¿Si haces artesanía, qué artesanía sabes hacer?
Canastas de palma.
7. ¿La haces para vender o para decorar y tus rincones?
Un poco de las dos.
8. ¿Qué platillo Pai Pai te gusta comer?
La biznaga.
9. ¿Hay platillos especiales para las fiestas?
Sí, por ejemplo, el atole de piñón, la biznaga.
10. ¿Qué hacen los otros chicos de la comunidad?
Trabajar y en las tardes y fines de semana deporte.
11. ¿Cual es la principal actividad de las mujeres en la comunidad?
Elaboran artesanías, amas de casa, trabajos comunitarios y temporales.
La ciudad y la comunidad
1. ¿Qué diferencias encuentras entre Santa Catarina y Ensenada?
La tranquilidad, diferentes formas de ver la naturaleza y formas de relacionarse.
2. En tu experiencia, ¿cómo fue el proceso de compartir tu estancia entre Ensenada y Santa Catarina?
Tardé para adaptarme y creo que todavía me falta.
3. ¿Hay algo que consideres relevante que quieres que se dé a conocer?
Sí, que es una comunidad muy conservada a diferencia de las demás y me siento muy orgullosa de ser Paipai y considero que es necesario que nos demos a conocer.
Gracias Tamy, auka.

Comentarios


Como socióloga, el papel fundamental es generar cambios para mejorar las condiciones de vida de la comunidad. Por medio de la investigación es posible conocer la cultura de las comunidades indígenas para así respetar su forma de vida. Es importante proteger y evitar que desaparezcan las comunidades indígenas ya que tienen mucho que aportar a la sociedad. Son parte de nuestra historia. Y quien no conoce su historia está condenado a repetirla y no será capaz de transformarla para el bienestar común.
Para los que no son indígenas, resulta difícil comprender lo que significa vivir en un lugar donde han vivido sus antepasados por miles de años. Para muchos indígenas es difícil entender porqué las políticas gubernamentales les prohíben hacer uso de recursos tales como el piñón, que ha sido manejado exitosamente por su gente por miles de años. La relación de los grupos indígenas con la tierra y los recursos naturales tiene poco en común con los conceptos occidentales los cuáles tratan a la tierra y a sus recursos como a una mercancía de la cual debería sacarse el mayor lucro inmediato posible.
Las comunidades indígenas se enfrentan a menudo con problemas especiales (generalmente económicos) en la obtención de permisos, o la falta de información y capital para la explotación de los recursos disponibles. Mientras que muchas de las nuevas formas de explotación de los recursos pueden tener impactos negativos en el medio ambiente, las formas tradicionales de cosechar pueden mitigar ese impacto. La urgente necesidad que tienen las comunidades para sobrevivir en un mercado económico moderno crea nuevas presiones económicas, las cuáles pueden estar relacionadas directamente con la degradación del medio ambiente. Por ejemplo, la falta del capital necesario para procesar los recursos naturales y venderlos como productos con valor agregado significa que la mayoría de las comunidades terminen vendiendo sus productos como materias primas a bajos precios. Hay una urgente necesidad que las dependencias gubernamentales, fundaciones u otros grupos y sectores, apoyen proyectos basados en las comunidades, con el objetivo de promover formas de utilización sustentable de los recursos naturales con valor agregado.

Estudios de los recursos naturales, culturales y humanos en coordinación con las mismas comunidades podrían ayudar a identificar las actividades más apropiadas, tanto como los pasos necesarios para implementarlas. Para la Antropología de Baja California hay una clara necesidad de revaluar los conceptos históricos de los indígenas de la península, mediante un acercamiento interdisciplinario combinando arqueología, etnografía, antropología física, lingüística, historia, estudios del medio ambiéntale y de etnobiología, entre otros. Finalmente, urge encontrar apoyo para proyectos interdisciplinarios que reúnan a los mayores de las comunidades, etnólogos, biólogos y lingüísticos para rescatar la información invaluable acerca del conocimiento tradicional respecto al manejo del recurso natural, para aplicar esta información a beneficio de las comunidades. “Es necesario que se preste atención a las comunidades nativas y se busque la manera de, en base a los recursos naturales con que cuentan, crear alguna fuente de empleo y que de esto puedan vivir los indios tranquilamente” (Sandoval[1], en Wilken, 1997).



[1] Eufemio Sandoval Núñez †, Jefe de Bienes Comunales Paipai de Santa Catarina.

Organización Social de la Comunidad Indígena Paipai

Misión Santa Catarina
Introducción
Existe bastante información publicada por expertos y profesionales en el tema de comunidades indígenas de Baja California, sin embargo ha habido algunos cambios recientes sobre su organización social y forma de vida que no se encuentran documentados. Es por ello que el objetivo de esta investigación es dar a conocer un poco lo ya estudiado sobre la comunidad indígena Paipai y actualizar algunos datos. También se dan a conocer algunos puntos de vista de miembros Paipai que actualmente viven en la comunidad. Esta investigación pretende ser un estudio de la cultura Paipai y dar a conocer a personas Paipai que viven en el municipio de Ensenada y su visión. La investigación se centra en la organización social, jerarquías y funciones de cada cargo para así saber respetar mejor las culturas indígenas.
Las culturas indígenas, particularmente las de Baja California tienden a desaparecer rápidamente y es importante rescatarlas y tratar de contribuir a su conservación. Conociendo quiénes son, qué hacen, cuáles son sus necesidades será posible implementar medidas adecuadas para que la cultura indígena prevalezca.

Preguntas

9 de septiembre, 2009
1.- ¿Cómo están organizados los miembros de la comunidad indígena Pai Pai en Ensenada?
Finalidad
a) Conocer y dar a conocer más sobre la organización social y política.
b) Estratificación de la comuidad Pai Pai.
c) Actualización de información sobre trabajos ya realizados.
d) Conocer a sus autoridades para poder dirigirse a ellos y su parecer
e) Contribuir a la preservación de las comunidades indígenas

Avance - Sra. María de la Trinidad

Llamé al teléfono celular de la Señora María de la Trinidad de la comunidad Pai Pai de La Huerta. Me contestó su hijo informándome que su mamá murió el pasado mes de junio. Descanse en paz

Avance del proyecto Organización Política de la comunidad indígena Pai Pai en Ensenada

4 de septiembre, 2009
Conversación personal con la Sra. Tania Valdivia, Custodio del Museo Regional de Historia, quien me sugirió ponerme en contacto con CUNA y me dio los datos, así como con el antropólogo Michael Wilken-Robertson. Me informó que la comunidad Pai Pai es cerrada. Conseguí el teléfono y la dirección de la Sra. María de la Trinidad, Pai Pai, quien es una persona muy activa en eventos que los representan. En una ocasión ya le había pedido que me enseñara su idioma y accedió. Con ella pienso poder acercarme a otros miembros de la comunidad y que a parte de darme clases, me ayude como traductora. Me gustaría presentarme en Pai Pai y decir que mi acercamiento a ellos es como estudiante de la UABC para un trabajo escolar. Mi idea es que la Sra. Ma. de la Trinidad vaya conmigo a La Huerta, San Isidoro y Santa Catarina para conocernos. Elaboraré pregunas en Pai Pai y en español. He redactado algo: Buenos días. Mi nombre es Ma. Guadalupe. Soy estudiante de la UABC. Llevo una materia que se llama Seminario de Investigación. Escogí investigar cómo están organizados en su comuidad. Me gustaría saber quiénes son, qué hacen, quien es su jefe máximo, donde vive, a parte de su jefe máximo, qué otros jefes tienen y donde viven, qué funciones desempeñan. También les diré que lo que escriba y entregue a mi maestra se los mostraré y les daré una copia. Este lunes, 7 de septiembre pediré asesoría sobre lo que arriba menciono y si se considera que está bien, el martes hablaré con la Sra. María de la Trinidad para comenzar con lo planeado.

COMUNIDAD PAI PAI

Los Pai Pai, identificados como los jaspuy'pai' um, radican en Santa Catarina, 8 km al norte de la carretera San Felipe-Ensenada, a la altura del poblado Héroes de la Independencia. Santa Catarina, cuyo nombre indígena es Xac Tojol, fue fundada por los misioneros dominicos en 1797 y destruida en 1840, durante la sublevación de los Cucapá, Pai Pai, Kumiai y Kiliwa. En 1974 les fueron adjudicadas a los Pai Pai 2,817 ha de terreno cerriles para explotación colectiva. Hay en esa extensión pequeñas zona cultivables, aunque sin agua, pues sólo un arroyo de temporal pasa por la comunidad.


Los hombres salen a trabajar en los ranchos aledaños, y las mujeres se dedican principalmente al corte de la guata, cuyos troncos venden como material para cercar terrenos. Otras elaboran cerámica. La comunidad Pai Pai es de aproximadamente 418 habitantes. Su lengua es jaspuy pai, que significa personas no lavadas o personas no bautizadas. Cuentan con otros núcleos importantes de poblados localizados en el Valle de la Trinidad.

Con una población de 200 personas, los Pai Pai de San Isidoro se relacionan más con las ko'lew y con los mestizos del Valle de la Trinidad.
También cuenta con una población de 75 personas de edad avanzada. Es de las comunidades más apartadas y alejadas de las ciudades. Su sistema de gobierno es patriarcal. Según datos del 2001, los Jamau estaban gobernados por el patriarca Clemente González M. Los San Isidoro estaban gobernados por el patriarca Margarito Duarte Ochoa. Los Santa Catarina estaban gobernados por el patriarca Juan Albañez Higuera.

Infantes Pai Pai

Referencia

Sánchez Ogas, Y. (1996). Estudio bibliográfico sobre grupos indígenas de Baja California. Secretaría Fomento Agropecuario, Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable. México: Edit. SEP. Consultado el 26 de agosto, 2009. http://www.oeidrus-bc.gob.mx/oeidrus_bca/biblioteca/Estudios/Otros/GposIndigenas.pdf